El Banco de la República ha creado Bre-B, una plataforma revolucionaria que transformará la manera en que las personas y negocios en Colombia realizan pagos y transferencias de dinero, de forma rápida y sencilla, sin importar en qué entidad financiera se encuentren.
¿Por qué Bre-B?
En Colombia, más del 70 % de las transacciones aún se realizan en efectivo. Ante esta realidad, el Banco de la República vio la necesidad de crear un sistema de pagos que sea ágil, seguro y accesible para todos, con el fin de promover la inclusión financiera. Así nace Bre-B, un servicio que permitirá realizar pagos inmediatos e interoperables entre distintas entidades financieras, conectando los sistemas bancarios de manera eficiente.
El objetivo principal de Bre-B es que cualquier persona, sin importar si está en una cooperativa, banco tradicional o fintech, pueda mover su dinero con las mismas facilidades. Este sistema conectará las diferentes plataformas financieras, generando una infraestructura que las integre y permita transacciones rápidas y seguras.
Componentes claves de Bre-B
Bre-B se construye sobre dos pilares fundamentales:
- Módulo de liquidación 24/7: Este permitirá a las personas realizar transferencias en cualquier momento, generando eficiencia y seguridad.
- Directorio central: Estandariza la experiencia del usuario, de modo que las transacciones sean fáciles de realizar y bajo las mismas condiciones, sin importar la entidad financiera.
¿Qué logrará Bre-B?
La digitalización de los pagos en Colombia es un paso clave hacia una mayor inclusión financiera. Con Bre-B, más personas podrán acceder a servicios financieros digitales, reduciendo la dependencia del efectivo. Esto es particularmente relevante para los pequeños negocios, que podrán recibir pagos digitales de manera inmediata, lo que aumenta su competitividad y fomenta su formalización.
Este sistema también será de gran ayuda para las personas en zonas rurales, donde el acceso a servicios financieros suele ser limitado. Bre-B tiene el potencial de cerrar esta brecha y hacer que el mundo financiero sea accesible para todos, sin importar su ubicación geográfica.
Ventajas de realizar transacciones a través de Bre-B
- Digitalización de pagos y transferencias en todo el país.
- Pagos y transferencias inmediatas, sin importar el día y la hora.
- Mayor eficiencia para consumidores y entidades financieras.
- Impulso a la inclusión financiera.
- Formalización de pequeños negocios y mayor competitividad.
¿Cómo funcionará Bre-B?
Bre-B funcionará mediante el uso de “llaves”, identificadores únicos que estarán vinculados a tu cuenta bancaria o depósito de bajo monto. Podrás elegir entre diferentes tipos de llaves, como tu número de identificación, número de celular, correo electrónico o un código alfanumérico. Esto permitirá que las personas puedan enviar y recibir dinero de manera rápida y segura, sin necesidad de compartir su número de cuenta.
Tendrás la opción de registrar varias llaves y usar la que prefieras en cada transacción. Una vez que tu llave esté registrada, solo tendrás que compartirla con la persona que te enviará dinero, y el proceso será tan simple como introducir la llave y el monto en la app de tu entidad financiera.
El futuro de los pagos digitales con Bre-B
Bre-B no solo cambiará la forma en que las personas mueven su dinero, sino que también impulsará la digitalización y la inclusión financiera en Colombia. Con su lanzamiento previsto para el segundo semestre del 2025, este sistema permitirá que más personas accedan a pagos inmediatos y digitales, haciendo que el proceso sea rápido, seguro y accesible para todos, sin importar la entidad financiera en la que se encuentren.
Este es un gran paso hacia un sistema financiero más moderno e inclusivo, que beneficiará tanto a individuos como a pequeños negocios en todo el país. ¡El futuro de los pagos está cada vez más cerca, y el sector solidario no puede quedarse atrás!
Visionamos, como nodo de este sistema y administrador de la Red Coopcentral, está preparándose para que la interoperabilidad, la cual siempre ha existido en nuestro sector, sea masiva con la banca, potenciando el futuro de nuestro sector.


